domingo, 27 de agosto de 2017

COLOMBIA: A PENSAR EN CONSERVACIÓN AMBIENTAL

*Por: Dickerson Camargo Pinto
Foto: Dickerson Camargo Pinto

El pasado jueves y viernes se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla el encuentro nacional ambiental “Protección de Recurso Hídrico y Responsabilidad Ambiental”, evento organizado por la procuraduría general de la nación y a donde se dieron cita el procurador nacional Fernando Carrillo Flórez, el procurador delegado para asuntos ambientales Gilberto Blanco Zúñiga, el ministro de ambiente y desarrollo sostenible Luis Gilberto Murillo, los exministros de esa cartera Juan Mayr Maldonado, Eduardo Verano de la Rosa, Cecilia López, Omar Franco director del IDEAM, Ramón Leal director de ASOCARS entre otros invitados de la elite nacional.


Durante dos días en lo que se ha denominado el evento ambiental más importante de este año, estos expertos hicieron un análisis y discutieron sobre gestión y uso racional del agua, cambio climático, legislación ambiental, responsabilidad ambiental, problemática ambiental de las costas colombianas, protección de cuencas y temas afines a la sostenibilidad.


Procurador General de la Nacion Fernando Carrillo Flórez
Foto: Dickerson Camargo PInto

El procurador general manifestó de manera enfática que no se va a seguir tolerando la desarticulación del Sistema Nacional Ambiental (SINA), y que todos los que hacen parte del mismo tendrán que responder de la misma forma, comentó que el tema ambiental tiene que ser transversal a todo lo que ocurra en el país, porque si se sigue desatendiendo la agenda ambiental la naturaleza nos lo va a cobrar como lo que pasó en Mocoa y eso es inaceptable; también comentó que todo el sistema hídrico nacional se va a atender el audiencias públicas y que se tiene que construir una agenda donde todos participemos. 




 
Carrillo Flórez fue tajante y firme al cuestionar severamente el pobre papel de las corporaciones autónomas que a su parecer están aletargadas, paquidérmicas y densamente politizadas, llamó a sus directores a hacerse un examen de conciencia, que ya pasó la guerra y que ahora se va a poder en cintura a todo el país en materia ambiental, eso obviamente incluye a todas y cada uno de los estamentos del gobierno.


 


Juan Mayr por su parte mostró su preocupación por la creciente demanda y el mal manejo que se está dando al agua en la actualidad, dijo que la crisis del recurso está más ligado a la mala gobernanza que a la escasez del mismo, que ya hay que pasar de la demagogia a los hechos.

Luis Medina Toro director de Corpoguajira


 El director de Corpoguajira Luis Medina Toro mostró su rechazo por las fuertes declaraciones del procurador y comentó que desde su dependencia se están haciendo las cosas bien pese a los pocos recursos que se manejan, y que el reto será aún peor con el recorte presupuestal  que se avecina para el próximo año.




El actual ministro de ambiente comentó que hay que repensar el tema institucional y que hay que integrarse para poder lograr mejores resultados en materia de gestión, dijo que sin agua no hay paz y por ende se tiene que buscar un equilibrio ecológico-democrático puesto que se están muriendo más niños por falta de agua que por guerras; una de las estrategias que propone es impactar de manera positiva al ambiente desde la educación, también nos compartió de las gestiones que se están adelantando a nivel internacional para hacerle frente al tiempo de austeridad económica que se le avecina a su cartera.




De estos dos días de análisis y discusiones se puede concluir que el panorama se puso serio en materia ambiental para todo el país y serán los alcaldes los que también tendrán que cargar el peso y ponerle el pecho a las sanciones que se van a generar por la mala gestión de los recursos naturales en los municipios, ya que estos tienen autonomía e independencia ambiental pero le recargan todo a las CARs, el tema del desapego ecológico es más moral que de retórica, pese a las sanciones que se han interpuesto en Colombia el deterioro ambiental sigue, hay demasiados estudios de investigación pero cada uno tira por su lado es decir; que en materia ambiental se están hablando varios idiomas al tiempo, y no hay integración en los sectores de desarrollo. 

domingo, 13 de agosto de 2017

DIRECTIVA DE LA AGENCIA DE DESARROLLO RURAL VISITÓ REPRESA EL CERCAO


Por: Dickerson Camargo Pinto
Entrevistas: Robert Nieves

Equipo Técnico y Periodístico
Foto: Alba Daza


El pasado viernes 11 de agosto el Dr. Juan Manuel Londoño Vicepresidente de la Agencia de Desarrollo Rural, estuvo de visita en la represa “El Cercao” con el fin de realizar una inspección de primera mano a la mega obra, misma que por causa de la temporada de lluvias ha estado en la agenda de los medios regionales y de la comunidad en general. Londoño reafirmó el parte de tranquilidad que ya la agencia había dado a la población, al manifestar que la represa se encuentra en perfecto estado, por lo que no hay de qué preocuparse puesto que no existe ningún daño en la misma. El funcionario además compartió una buena nueva hasta ahora desconocida para el pueblo guajiro y es la alianza público privada adelantad para poder completar la segunda etapa como lo es el distrito de riego y el abastecimiento a los acueductos de los nueve municipios al norte del departamento, comentó que es la meta que el gobierno del presidente Santos quiere cumplir antes de culminar.


 
Orlando Cabrera director de la unidad técnica de la ADR para La Guajira, Cesar y Magdalena; comentó de la importante gestión que se viene adelantando para darle continuidad a la obra, resaltó la importancia estratégica de la misma para el desarrollo económico del departamento al impactar 18 mil hectáreas para cultivo, la generación de energía eléctrica y también resaltó las calidades del talento nuevo humano que tiene a cargo su operación.

 
Por su parte el Ingeniero Luis García del Castillo como siempre acertado en sus datos técnicos y quien tenía a cargo el proyecto,  manifestó su beneplácito al comprobar que el plan de choque diseñado por él y su equipo de trabajo para desvirtuar comentarios desacertados de algunos medios de comunicación a cerca del proyecto, y que consistió en la programación de visitas guiadas a la presa, dieron como resultado que quienes visitaron la obra comprobaran por si mismos que no había nada que temer  y que la estructura sirvió como contención a las crecientes súbitas que se registraron meses atrás y que están anunciadas para el segundo periodo de lluvias que se avecina.

 
Juan Manuel Londoño accionando manualmente la válvula en compañía del Ing. Luis García
Foto: Alba Daza





lunes, 19 de junio de 2017

ÉXITO ROTUNDO LA 41° VERSION DEL FESTIVAL FOLCLÓRICO Y CULTURAL DE LOS LAURELES EN DISTRACCIÓN





·            Por: Dickerson Camargo Pinto.

Pese a haberse desarrollado fuera de su fecha tradicional, como un éxito rotundo ha sido calificada la 41° versión del Festival Folclórico y Cultural de Los Laureles de Distracción, tanto por los participantes y por público en general.


El máximo evento de la cultura en “La Estrella de La Guajira”, abrió con un impactante desfile folclórico el día viernes 16 de junio, el día sábado 17 en horas de la mañana en las instalaciones del auditorio municipal, se desarrolló el conversatorio “Hablemos de Paz”, organizado por el Club de Leones de Distracción y la Fundación FUNCUICA, en donde hicieron presencia el gobernador encargado del departamento Weilder Guerra Curvelo, los miembros del secretariado de las FARC el barranquero Milton de Jesús Toncel más conocido como Joaquín Gómez, y Seusis Pausias Hernández, conocido como Jesús Santrich, también la líder social Yadira Prieto de Peralta, el alcalde Pedro Guerra Chinchía, Misael Arturo Velázquez de Fonseca y Jorge Cerchiaro de Barrancas.









El domingo en horas de la mañana de llevó a cabo el evento más importante del festival, el concurso de bandas músico-marciales José Alberto Pinto Martínez que luego de 5 años volvió a manos del Club de Leones de Distracción, quienes con su excelente organización le devolvieron el estatus de antaño. Las bandas ganadoras fueron:

-        Categoría Marcial Tradicional: Banda Municipal de La Paz (1° puesto), Banda Roberto Carlos Ramírez de Cicuco Bolívar (2°puesto), Instituto Rafael Núñez de San Andrés Bolívar (3° Puesto).

-        Categoría Tradicional Latina: Banda Orgullo Giraldista de Casacará Cesar (1° puesto), Banda Municipal Agustín Codazzi (2° Puesto).

-        Categoría Especial Abierta (Show): Banda municipal Comfacesar de Valledupar (1° puesto), Banda Show Alcides Saurith Ramos de Urumita (2° puesto), Banda Show municipal Anaurio Manjarrez de La Jagua del Pilar (3° puesto).

En los concursos folclóricos tradicionales los ganadores fueron:

-        ­Canción inédita: Las cosas del corazón de José Oñate (1° puesto), Amigo de William Campuzano (2° puesto), Vientos de paz de Álvaro Pérez Vergara (3° puesto).

-        Acordeón: Eudis Almendrades (1° puesto), William Camargo (2° puesto), Guillermo Fuentes (3° puesto).

-        Piqueria: Luis Manjarrez (1° puesto), Hugues Martínez (2° puesto), William Toncel (3° puesto).

La junta organizadora presidida por Marco Fidel Solano Mercado se esforzó al máximo y lograr cancelar la premiación de todos los eventos en tarima; los eventos nocturnos contaron con agrupaciones como Jorge Oñate, Mister Black, Churo Díaz, Karen Lizarazo, Elder Dayan Díaz, Rafa Daza y Fawel Solano.

El festival se desarrolló bajo absoluta normalidad y sin ningún hecho que lamentar.









domingo, 21 de mayo de 2017

CULMINA CON ÉXITO BRIGADA VISUAL REALIZADA POR EL CLUB DE LEONES DISTRACCIÓN “LOS LAURELES”




*Por: Dickerson Camargo Pinto.

El día sábado 20 de mayo en las instalaciones del auditorio municipal, el club de leones Distracción “Los Laureles”, llevó a cabo una brigada de atención visual llamada “Visión por la Paz”, en donde se atendieron un total de 135 personas de escasos recursos, que cobijó a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.




El optómetra Álvaro Reyes Vega egresado de la universidad de La Salle perteneciente al club de leones “Durania Monarca” de Norte de Santander, atendió con amabilidad y profesionalismo a personas que llegaron de diferentes partes del municipio. Los asistentes pagaban una consulta de 5 mil pesos y se podían llevar de una vez sus lentes con un costo entre diez y veinte mil pesos, la jornada se realizó de 8:00 a.m. a 8:30 p.m., y se espera repetirla en el segundo semestre de este año para que las personas que no alcanzaron a ser atendidas puedan tener la oportunidad.

 






jueves, 11 de mayo de 2017

GRUPO DE PERIODISTAS Y FUNCIONARIOS DE LA ALCALDIA DE DISTRACCIÓN VISITARON REPRESA DEL RÍO RANCHERÍA






*Por: Dickerson Camargo Pinto.

Con el propósito de tener información de primera mano y así poder desvirtuar especulaciones que pululan en redes sociales y en algunos medios de comunicación, la Agencia de Desarrollo Rural adscrita a Minagricultura invitó a periodistas de la región y a funcionarios de la alcaldía de Distracción a una rueda de prensa en las instalaciones de la represa “El Cercao”, la cual ha sido objeto de fuertes críticas debido la crisis generada por el fenómeno de La Niña que azota al país.




El ingeniero Luis García del Castillo encargado de operaciones lideró la visita por todo el proyecto, y explicó al detalle el funcionamiento de la mega obra apoyado con su equipo de trabajo, conformado por ingenieros ambientales, civiles, mecánicos y salubristas todos oriundos de la zona; desmintió que en la estructura hubieran grietas, que las compuertas estuvieran inoperantes ya que la presa carece de ellas salvo una que se utilizó en su etapa de construcción y que yace en el fondo del embalse confinada para siempre, también negó que la válvula que controla el caudal ecológico estuviera averiada o sin mantenimiento. Se hicieron demostraciones en vivo de todo el sistema a los asistentes donde estos observaron que la presa se encuentra en perfecto estado, y que cuenta con un sofisticado y automatizado sistema de detección de movimientos estructurales y variaciones de caudal, sin nombrar que la misma fue premio nacional de ingeniería y mención de honor en el congreso mundial de represas que le fue otorgado en Brasil.




Esta obra ha resistido el embate de más de cinco arremetidas del Ranchería en los últimos quince días y de no ser por ella, habrían ocurrido inundaciones sin precedentes en esta región, acompañada de pérdidas materiales y tal vez infortunadas pérdidas humanas. El ingeniero García hizo hincapié  que mucho del caudal excesivo aguas abajo del proyecto, se debe a que arroyos estacionales alimentan y aumentan el caudal que sale del mismo, también alerta por las compuertas que se encuentran en las bocatomas de las acequias muchas de ellas están averiadas por falta de mantenimiento y por daños ocasionados en época de estiaje; por ende se hace necesario que la autoridad ambiental y los  dueños de estas se hagan cargo lo antes posible; también de tomar medidas con las personas que invaden las orillas del cauce con negocios (estaderos) y también con cultivos, ya que cualquier aumento de caudal los afecta irremediablemente. 



Otra de las preocupaciones del ingeniero es la de pescadores y temerarios bañistas que entran en el área del proyecto sin autorización, tanto en la cola del embalse como en la salida del mismo, puesto que no conocen los peligros a los que se exponen tanto dentro del agua como fuera de ella y de paso hace un llamado a las entidades y funcionarios que se desplazan hasta  ella sin las debida reglamentación de permisos previos, ya que se tienen que seguir protocolos de seguridad muy estrictos.




Lo que sí ha quedado al descubierto con toda esta controversia, es la debilidad en los comités locales del riesgo de algunos municipios que se encuentran fuera del área de influencia del proyecto el cual llega hasta el puente "El Guajiro", para poder enfrentar posibles catástrofes por este fenómeno climático, que también son causados por la mala planeación y ordenamiento territorial de los mismos, todo lo anterior a futuro según estudios especializados podrían aumentar por causa del desequilibrio climático global. 

domingo, 7 de mayo de 2017

LA REPRESA EL CERCAO NO ESTÁ A PUNTO DE DESBORDARSE



*Por: Dickerson Camargo Pinto.

Debido a las altas precipitaciones por causa del fenómeno climático de La Niña, se han registrado en todo el territorio nacional inundaciones que lamentablemente dejan pérdidas materiales cuantiosas e irreparables pérdidas humanas; el caso de la resiente tragedia de Mocoa Putumayo ha sido muy doloroso el país del sagrado corazón.

En el departamento de La Guajira La Niña ha producido el incremento sustancial en el cauce del río Ranchería principal arteria de esta golpeada región, y esto sumado a especulaciones de algunos medios de comunicación, ha generado una especie de pánico colectivo.

Ing. Luis Enrique García del Castillo
Foto: Dickerson Camargo P.

El ingeniero mecánico que además tiene PhD en electro mecánica y estructuras hidráulicas en Alemania Luis Enrique García, es el encargado de la operación y manejo de la represa y explica las condiciones actuales de la misma dando un parte de tranquilidad a toda la comunidad, negando rotundamente un posible colapso e inundaciones por parte de esta obra ingenieril que pese a encontrarse en un 98% de su capacidad es muy improbable que pueda llegar su tope, y la obra como tal permanece incólume en su génesis. 




Sin embargo; García aclara que las inundaciones causadas por el aumento del caudal en algunas zonas urbanas y áreas de cultivo, se debe principalmente al mal estado de las compuertas encargadas de regular las acequias, dichas compuertas o son privadas o están bajo la tutoría de la autoridad ambiental del departamento, y son los encargados de estas, los que deben tomar partido en este asunto.



En próximos días el ingeniero Luis y su grupo de profesionales estarán brindando una rueda de prensa en las instalaciones de la represa con el fin de aclarar las dudas que in situ se puedan generar.