*Por: Dickerson Camargo Pinto.
Con el propósito de tener información de primera mano
y así poder desvirtuar especulaciones que pululan en redes sociales y en algunos
medios de comunicación, la Agencia de Desarrollo Rural adscrita a Minagricultura
invitó a periodistas de la región y a funcionarios de la alcaldía de
Distracción a una rueda de prensa en las instalaciones de la represa “El
Cercao”, la cual ha sido objeto de fuertes críticas debido la crisis generada
por el fenómeno de La Niña que azota al país.
El ingeniero Luis García del Castillo encargado de
operaciones lideró la visita por todo el proyecto, y explicó al detalle el
funcionamiento de la mega obra apoyado con su equipo de trabajo, conformado por
ingenieros ambientales, civiles, mecánicos y salubristas todos oriundos de la
zona; desmintió que en la estructura hubieran grietas, que las compuertas
estuvieran inoperantes ya que la presa carece de ellas salvo una que se utilizó
en su etapa de construcción y que yace en el fondo del embalse confinada para
siempre, también negó que la válvula que controla el caudal ecológico estuviera
averiada o sin mantenimiento. Se hicieron demostraciones en vivo de todo el
sistema a los asistentes donde estos observaron que la presa se encuentra en
perfecto estado, y que cuenta con un sofisticado y automatizado sistema de
detección de movimientos estructurales y variaciones de caudal, sin nombrar que
la misma fue premio nacional de ingeniería y mención de honor en el congreso
mundial de represas que le fue otorgado en Brasil.
Otra de las preocupaciones del ingeniero es la de pescadores
y temerarios bañistas que entran en el área del proyecto sin autorización, tanto
en la cola del embalse como en la salida del mismo, puesto que no conocen los
peligros a los que se exponen tanto dentro del agua como fuera de ella y de
paso hace un llamado a las entidades y funcionarios que se desplazan hasta ella sin las debida reglamentación de
permisos previos, ya que se tienen que seguir protocolos de seguridad muy
estrictos.
Lo que sí ha quedado al descubierto con toda esta
controversia, es la debilidad en los comités locales del riesgo de algunos municipios que se encuentran fuera del área de influencia del proyecto el cual llega hasta el puente "El Guajiro", para poder enfrentar posibles catástrofes por este fenómeno climático,
que también son causados por la mala planeación y ordenamiento territorial de
los mismos, todo lo anterior a futuro según estudios especializados podrían
aumentar por causa del desequilibrio climático global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario