domingo, 27 de agosto de 2017

COLOMBIA: A PENSAR EN CONSERVACIÓN AMBIENTAL

*Por: Dickerson Camargo Pinto
Foto: Dickerson Camargo Pinto

El pasado jueves y viernes se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla el encuentro nacional ambiental “Protección de Recurso Hídrico y Responsabilidad Ambiental”, evento organizado por la procuraduría general de la nación y a donde se dieron cita el procurador nacional Fernando Carrillo Flórez, el procurador delegado para asuntos ambientales Gilberto Blanco Zúñiga, el ministro de ambiente y desarrollo sostenible Luis Gilberto Murillo, los exministros de esa cartera Juan Mayr Maldonado, Eduardo Verano de la Rosa, Cecilia López, Omar Franco director del IDEAM, Ramón Leal director de ASOCARS entre otros invitados de la elite nacional.


Durante dos días en lo que se ha denominado el evento ambiental más importante de este año, estos expertos hicieron un análisis y discutieron sobre gestión y uso racional del agua, cambio climático, legislación ambiental, responsabilidad ambiental, problemática ambiental de las costas colombianas, protección de cuencas y temas afines a la sostenibilidad.


Procurador General de la Nacion Fernando Carrillo Flórez
Foto: Dickerson Camargo PInto

El procurador general manifestó de manera enfática que no se va a seguir tolerando la desarticulación del Sistema Nacional Ambiental (SINA), y que todos los que hacen parte del mismo tendrán que responder de la misma forma, comentó que el tema ambiental tiene que ser transversal a todo lo que ocurra en el país, porque si se sigue desatendiendo la agenda ambiental la naturaleza nos lo va a cobrar como lo que pasó en Mocoa y eso es inaceptable; también comentó que todo el sistema hídrico nacional se va a atender el audiencias públicas y que se tiene que construir una agenda donde todos participemos. 




 
Carrillo Flórez fue tajante y firme al cuestionar severamente el pobre papel de las corporaciones autónomas que a su parecer están aletargadas, paquidérmicas y densamente politizadas, llamó a sus directores a hacerse un examen de conciencia, que ya pasó la guerra y que ahora se va a poder en cintura a todo el país en materia ambiental, eso obviamente incluye a todas y cada uno de los estamentos del gobierno.


 


Juan Mayr por su parte mostró su preocupación por la creciente demanda y el mal manejo que se está dando al agua en la actualidad, dijo que la crisis del recurso está más ligado a la mala gobernanza que a la escasez del mismo, que ya hay que pasar de la demagogia a los hechos.

Luis Medina Toro director de Corpoguajira


 El director de Corpoguajira Luis Medina Toro mostró su rechazo por las fuertes declaraciones del procurador y comentó que desde su dependencia se están haciendo las cosas bien pese a los pocos recursos que se manejan, y que el reto será aún peor con el recorte presupuestal  que se avecina para el próximo año.




El actual ministro de ambiente comentó que hay que repensar el tema institucional y que hay que integrarse para poder lograr mejores resultados en materia de gestión, dijo que sin agua no hay paz y por ende se tiene que buscar un equilibrio ecológico-democrático puesto que se están muriendo más niños por falta de agua que por guerras; una de las estrategias que propone es impactar de manera positiva al ambiente desde la educación, también nos compartió de las gestiones que se están adelantando a nivel internacional para hacerle frente al tiempo de austeridad económica que se le avecina a su cartera.




De estos dos días de análisis y discusiones se puede concluir que el panorama se puso serio en materia ambiental para todo el país y serán los alcaldes los que también tendrán que cargar el peso y ponerle el pecho a las sanciones que se van a generar por la mala gestión de los recursos naturales en los municipios, ya que estos tienen autonomía e independencia ambiental pero le recargan todo a las CARs, el tema del desapego ecológico es más moral que de retórica, pese a las sanciones que se han interpuesto en Colombia el deterioro ambiental sigue, hay demasiados estudios de investigación pero cada uno tira por su lado es decir; que en materia ambiental se están hablando varios idiomas al tiempo, y no hay integración en los sectores de desarrollo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario